Softland Go: una herramienta para impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas
- Software financiero, contable y de inventarios desde $39 USD por usuario/ mes
- Softland ofrecerá los primeros 3 meses gratis al adquirir la suscripción anual de la solución
Softland, líder en soluciones de gestión empresarial y de RRHH en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de Softland Go, una herramienta por suscripción mensual que le permitirá a las empresas contar con el software financiero-contable Nº 1 en Latinoamérica de acceso 24/7 con solo tener conexión a Internet.
El sistema de auto implementación guiada se podrá adquirir bajo tres planes dependiendo de las necesidades de las empresas con tarifas desde los $39 USD por usuario/ mes. Como parte de esta apuesta, el software dará la posibilidad a las organizaciones de facturar electrónicamente, mantener el control de inventarios y automatizar la contabilidad, y tendrá los primeros tres meses gratis al adquirir la suscripción anual.
“Con este anuncio, queremos facilitar la transformación digital para las pequeñas empresas con vocación de crecimiento que necesitan operara en la nube y reinventar sus modelos de negocios frente a la situación inédita que afrontamos. Softland Go, es un software modular y escalable que disminuye procesos manuales y agiliza las operaciones con mínimos costos de inversión”.
Comentó Oscar Sáez, CEO de Softland
¿Qué puede hacer Softland GO por tu organización? | Planes
- Softland Go Facturación, software diseñado para agilizar el proceso de facturación electrónica en las compañías.
- Softland GO Contabilidad, herramienta que facilita todos los procesos contables de las empresas. Softland Go Empresa, permite centralizar en un mismo software la administración de las empresas, facturación, contabilidad e inventarios.
“Damos un paso más como socios estratégicos de las compañías que quieran integrar una herramienta adaptada a los requerimientos legales de cada país, con el respaldo de una empresa líder en Latinoamérica como Softland. Este plan es un diferencial para que las organizaciones brinden valor agregado a sus clientes, al ser más eficientes en sus procesos internos”.
Agregó el CEO.