La transformación digital permite que las empresas compitan mejor en un entorno que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona, es por este motivo que ha dejado de ser un plan de futuro para convertirse en una prioridad para todos los sectores.
Con la implementación de un sistema ERP se facilita dicha transformación, contribuyendo a la automatización y centralización de la información de todos los procesos de negocio necesarios para operar una empresa.
Pero ¿qué significan las siglas ERP?, ¿cuáles son sus características? y ¿cómo puede ayudar un software ERP a tu empresa? En este artículo descubre cómo puedes tener el control total de tu negocio (finanzas, ventas, recursos humanos, etc.) a la vez que navegas la era digital con ERP Colombia, la solución tecnológica idónea.
Entendiendo el ERP: El corazón de la digitalización empresarial
En los últimos años, la transformación digital de las empresas ha avanzado a pasos agigantados, tanto en Colombia como en el resto del mundo. Según estudios recientes, el 60% de las organizaciones incrementó la inversión en tecnologías digitales y más del 50% reorientó sus estrategias organizacionales.
En cuanto a la importancia del software de ERP para los negocios se ve ilustrada por la creciente tasa de adopción. Según G2, “se prevé que el mercado global de software de ERP alcance los USD 78.400 millones para el 2026, creciendo a una CAGR del 10,2% del 2019 a al 2026”.
¿Qué es un ERP y cómo puede impulsar tu negocio?
Seguramente has escuchado hablar de ERP o conoces sus siglas (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales), pero ¿qué significa ERP? Es un conjunto de aplicaciones integradas que permiten la automatización de los procesos y acciones de un negocio, consolidando la información de todas las áreas: producción, logística, el proceso de compras, recursos humanos, finanzas, marketing y atención al cliente, entre otras.
Diferencias entre un ERP y un software contable
Cada herramienta tiene un alcance y funcionalidades diferentes. Mientras un ERP integra diferentes módulos que ayudan a controlar y automatizar los procesos de diversas áreas de la empresa, el software contable opera de manera independiente y se enfoca únicamente en la contabilidad de la empresa.
Características principales de un sistema ERP
Si tu empresa está en crecimiento y necesita mejorar la comunicación entre departamentos, necesitarás un proyecto de implementación ERP que englobe toda la gestión del negocio.

Las características más destacadas de un sistema ERP son las siguientes:
Escalabilidad y disponibilidad
Es posible implementar las funcionalidades que se necesiten en cada momento e ir añadiéndolas según sea necesario.
De igual manera, todos los datos están disponibles para cualquier departamento, lo que mejora la coordinación y eficiencia.
Trazabilidad y apoyo en la toma de decisiones
Permite controlar todos los procesos y aporta seguridad a la información, además de reducir los errores.
Así mismo, el software ERP, facilita la toma de decisiones ya que se basa en datos actualizados y precisos.
- Conectividad: La comunicación entre los módulos del ERP permite tener una visión de 360 grados de tu negocio. Además, gracias a los ERP Cloud Services, puedes acceder a la información desde cualquier lugar y momento.
ERP aplicado en una empresa
Conoce a través de algunos ejemplos de uso de ERP, cómo diferentes áreas de la empresa se pueden beneficiar con la implementación de ERP Colombia:
Inventario y compras
El sistema ERP ayuda a automatizar las compras y mantener el inventario al día.
Finanzas y recursos humanos
El ERP proporciona una visión integral de la tesorería de la empresa para tomar decisiones basadas en datos reales lo cual ayuda a las herramientas de gestión de recursos humanos.
De igual manera, con ERP puedes gestionar varios aspectos de recursos humanos como la gestión de nómina electrónica, análisis de indicadores del área, entre otros.
Marketing y ventas
El sistema ERP agiliza procesos y une ventas y marketing.
En conclusión, implementar un software ERP en tu empresa te ayudará a innovar, a atraer clientes y competir en el mercado, optimizando la gestión de tu negocio en el día a día.
Preguntas Frecuentes sobre ERP Softland
1. ¿Cuánto tiempo toma implementar un sistema ERP en una empresa pequeña o mediana en Colombia y qué factores pueden afectar este proceso?
La implementación de Softland ERP varía según el tamaño y complejidad de tu empresa. Generalmente, para empresas pequeñas y medianas en Colombia, el proceso puede tomar entre 2 y 6 meses. Los factores que pueden influir incluyen la cantidad de módulos a implementar, la complejidad de tus procesos actuales, el nivel de personalización requerido y la preparación de tu equipo. Softland cuenta con más de 40 años de experiencia implementando soluciones empresariales en 20 países, lo que garantiza un proceso eficiente adaptado a tus necesidades específicas.
2. ¿Cuáles son los costos aproximados de implementación y mantenimiento de un sistema ERP en Colombia? ¿Existen opciones accesibles para empresas con presupuestos limitados?
Softland ofrece distintas opciones de licenciamiento tanto On Premise como en la nube, adaptándose a diferentes presupuestos y necesidades. Los costos varían dependiendo del tamaño de tu empresa, los módulos requeridos y la modalidad elegida. Softland se destaca por ser el primer proveedor independiente de ERP Cloud en Latinoamérica según IDC, ofreciendo soluciones escalables que permiten comenzar con los módulos esenciales e ir incorporando nuevas funcionalidades según sea necesario y tu presupuesto lo permita.
3. ¿Qué preparación necesita mi equipo antes de implementar un ERP y cómo puedo garantizar que la transición sea exitosa minimizando la resistencia al cambio?
Para una implementación exitosa de Softland ERP, es recomendable que tu equipo tenga claros los procesos actuales de la empresa y esté abierto al cambio tecnológico. Softland cuenta con un equipo de más de 700 profesionales especializados que acompañarán a tu personal durante todo el proceso de implementación y capacitación. La clave para minimizar la resistencia al cambio es la comunicación clara sobre los beneficios que traerá el sistema, como la automatización de tareas, reducción de procesos manuales y aumento de productividad, aspectos en los que Softland tiene historias de éxito comprobadas con sus más de 35,000 clientes globales.
4. ¿Qué proveedores de sistemas ERP son reconocidos en Colombia y cuáles son las diferencias principales entre soluciones locales e internacionales?
Softland es uno de los proveedores de sistemas ERP más reconocidos en Colombia y Latinoamérica, con presencia en 20 países. La principal ventaja de Softland frente a otras soluciones es que combina lo mejor de ambos mundos: es global en dimensión pero local en adaptación. Esto significa que ofrece estándares internacionales de calidad mientras garantiza el cumplimiento de la normativa local colombiana. Softland se distingue por su amplia diversificación de soluciones de gestión por industria y tamaño de empresa, adaptándose específicamente a las necesidades del mercado colombiano.
5. ¿Cómo puedo medir el retorno de inversión (ROI) después de implementar un sistema ERP y cuánto tiempo suele tomar ver resultados tangibles en el negocio?
Con Softland ERP, los resultados tangibles comienzan a verse desde las primeras etapas de implementación. Según los casos de éxito documentados, clientes como Comestibles Rico redujeron significativamente el tiempo de procesamiento de nómina de 3-4 días a unas pocas horas. Para medir el ROI, Softland te ayuda a establecer KPIs específicos como reducción de tiempos en procesos, disminución de errores, mejora en la toma de decisiones basada en datos y automatización de tareas. La plataforma permite construir indicadores ajustados para la toma de decisiones, facilitando la medición del impacto positivo en tu empresa, generalmente visible durante los primeros 6 a 12 meses de uso.