La digitalización de la economía
La tecnología permite el desarrollo de las organizaciones y aumenta la eficiencia en sus procesos. Según el informe Minsait sobre Madurez Digital, en 2017, este concepto representó un 5,7% del PIB de España, una cifra que se posiciona como un motor en crecimiento de este país.
Cisco prevé que para el año 2022 los dispositivos fijos y móviles lleguen a los 28.500 millones de conexiones, en consecuencia, las compañías y los profesionales deben ser parte de la evolución tecnológica. La digitalización de la economía es inminente y contar con una correcta planificación será fundamental para asumir el cambio.
Ciertamente las políticas públicas, la administración eficiente y la actualización de los planes educativos deben propiciar un panorama económico positivo; la aceleración de los negocios hará que aquellas empresas que no integren la tecnología en sus procesos queden rezagadas ante la globalización e interconexión.
El Rol del CFO ante la digitalización de la economía
Los directores financieros se encuentran ante un panorama en donde el almacenaje de información ya no es un inconveniente y, por el contrario, se pone a prueba la capacidad analítica y el poder transmitir datos que permitan tomar decisiones estratégicas.
El Internet de las cosas, las plataformas Cloud y los sistemas de gestión empresarial que sirven de interconexión en las organizaciones, son ejes sobre los cuales la economía digital cobra importancia.
Según el estudio de Minsait, el 45% de las corporaciones son conscientes del rol que toman los CFO ante la digitalización y elaboración de planes tecnológicos. Los diferentes sectores del entramado empresarial ejecutan sus transacciones y trámites administrativos de manera online, ya sea en sus propias plataformas o aprovechando las ventajas del almacenaje de datos y realización de procesos en la nube.
Por otra parte, se debe considerar que la tecnología implica retos importantes para los profesionales en finanzas. Ahora se enfrentan a conceptos como los Bitcoin y el Blockchain, elementos que revolucionarán la gestión financiera e implicarán la creación de estrategias puntuales para el desarrollo económico.
Si bien es cierto las entidades velan por su servicio al cliente, un 63% según el estudio mencionado; el gran talón de Aquiles en la digitalización se encuentra en la creación de nuevos modelos de negocio. Por ello, los CEO consideran al CFO como un elemento clave para la disrupción de los mercados.
En resumen, las tecnologías digitales tienen un impacto positivo en la economía. Las cifras respaldan que invertir en ellas permitirán el desarrollo pleno de las empresas.
Los CFO deben aspirar a crear negocios eficientes cimentados en la tecnología, atreverse a entregar sus conocimientos para mejorar la toma de decisiones y contribuir para concretar el cambio.